Tips para construir tu propio jardín o huerta en el balcón. Te muestro cómo puedes hacerlo.
Como mucha gente, vivo en departamento con un balcón de tamaño mínimo. Pero, me decidí por tener varias plantas, en su mayoría aromáticas, y formar mi propia "huerta". La verdad no se necesita tanto espacio, y si tienes ingenio suficiente, ánimo y amor por la jardinería, esto es para ti.
Empecé comprando semillas (cilantro, orégano, ciboulette, menta, entre otras). La verdad brotaron y crecieron, pero por alguna razón, casi no sobrevivieron (igual, era invierno y probablemente se murieron mayormente de frío que de otra cosa). Así que cambie la metodología, y compre almácigos (esas bandejitas o bolsitas donde ya viene la semilla germinada: la plantita muy pequeña).
La mejor solución! Ahora tengo al rededor de 15 plantas y están de lo más lindas creciendo. Como son de tamaño mediano, no ocupan mucho espacio.
¿Dónde comprar?
Yo comencé comprando plantitas de esas que veden en los supermercados (Santa Isabel y Jumbo), otras las compré el el Homecenter de metro Ñuble, y ahora que he estado averiguando más, creo que las mejores opciones son las semillerías, solo conozco 3 de estas tiendas, ubicadas en Santiago Centro:
- La Semillería "Acuña", ubicada en calle Bandera esquina Catedral.
- La Semillería "Zagal", ubicada en Diagonal Cervantes, cerca de Plaza de Armas.
- Otra que no recuerdo el nombre (y la mejor, tiene muchísimas plantas y accesorios de jardinería) ubicada en San Pablo llegando a la calle Bandera.
- Puedes buscar en viveros en tu propia comuna.
¿Qué necesitas?
Si te inclinas por comprar las plantitas listas solo necesitas otro macetero y tierra para transplantar, luego de hacerlo, riégala.
Si optas por PLANTAR, necesitaras:
- Semillas
- Bandeja de almacigos (almaciguera) o maceteros pequeños, también puedes ocupar envases de yogur.
- Buena tierra: tierra de hoja, o sustrato (pregunta ahí mismo en la tienda cuál te conviene).
- A los contenedores, maceteros, debes hacerles un agujero en la parte inferior, para evitar el exceso de agua.
- Hecha tierra en la maceta, casi hasta el tope, dejando libre 1 centimetro aprox. Procura de que no quede apretada.
- Haz un pequeño agujero en el centro de la tierra, y pon un par de semillas, no muy profunda y luego tápala con tierra.
- Riega la tierra, pero no demasiado. Ojala en forma de lluvia fina.
- Tapa con un plástico transparente. Esto es para que reciba el mayor calor posible y se mantenga la tierra húmeda. Germinará en 3 o 4 semanas.
- Cuando la planta tenga 4 o 5 hojas, o el tallo alcance el grosor de un lápiz puedes trasplantarla a un lugar definitivo.
Otras guías para plantar: